
“Acá se desarrolló una ingeniería de altísimo nivel, que implicó, en muchos casos, el traslado de piedras desde canteras ubicadas a seis kilómetros de distancia”, señaló.
La pieza lítica sería del año 1,500 y forma parte de una chullpa que era construida en la fase final de los incas, pero con la llegada de los conquistadores españoles el trabajo quedó interrumpido.
La piedra de los 12 ángulos fue hallada durante la puesta en valor y restauración de diez chullpas de Sillustani, proyecto que promueve el Plan Copesco y la comuna provincial Puno, bajo la supervisión de laDirección Regional de Cultura.
En lo que va de los trabajos, que empezaron a inicios de agosto y concluirán el 30 de diciembre, se han encontrado 17 restos humanos, entre niños y adultos, además de cerámicas y restos de animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario